| 
                         viernes,
                        1 de diciembre de 2000
                          
                        Por Rafael Carrasquillo Correa 
                        El Nuevo Día
                         CANOVANAS - Los Clásicos
                        Confraternidad e Internacional del Caribe han dado el
                        fruto deseado por los originadores del mismo.
                         Eso lo demuestra claramente el
                        intercambio que ha existido de caballos visitantes
                        preparados por entrenadores locales, así como jinetes
                        que montan los mismos.
                         Ha ocurrido anteriormente, pero esta
                        vez ha sido notable la solicitud de entrenadores del
                        hipismo boricuas, así como jinetes.
                         Ejemplos claros de ello son Pedro
                        Luis Salinas, Raúl Pérez y Rafi Lozada.
                         Debido a compromisos en su cuadra no
                        pudimos entrevistar a Lozada, pero sí a Salinas y Pérez.
                         Salinas, quien fue jinete y montó en
                        ambos eventos, tuvo su mejor actuación en Venezuela en
                        el 1985, cuando condujo a Olímpico a un honroso cuarto
                        lugar. También montó a No Sé en México.
                         Dijo que, además, montó un caballo
                        de República Dominicana y dos de Colombia, pero ninguno
                        tuvo actuación destacada.
                         Salinas tiene en la Copa
                        Confraternidad Antonio Mongil al ejemplar El Maestro;
                        mientras que para el Internacional del Caribe lleva una
                        potranca y un potro colombianos, que hacen campaña en
                        el hipódromo Los Comuneros, en Medellín.
                         EN RELACION al puertorriqueño El
                        Maestro, el preparador está tan confiado que alega que
                        llegará entre los tres primeros en el Confraternidad.
                         Dice que ese ejemplar ha mejorado y
                        se lo confirman los jinetes Edwin Castro, quien lo
                        montará hoy, L. Marrero y Luis Enrique Pérez, quienes
                        lo trabajan en las mañanas. "Esa es mi esperanza",
                        dijo Salinas. Cree que tiene que vencer a Pretexto, pero
                        respeta a Double Orphan porque ha progresado mucho, así
                        como a Evaristo y High Security.
                         En cuanto a los ejemplares
                        colombianos, Salinas dijo que Milenium se puede ir a la
                        delantera o por lo menos lucharla, pero luego se quita.
                        Por esa razón la dejaremos en los puestos intermedios,
                        "que es como hace las mejores carreras",
                        explicó.
                         Sobre Kanai, Salinas dijo que desde
                        que llegó a Puerto Rico se ha notado progreso en ella,
                        información que le ha sido confirmada por el jinete
                        Javier Santiago. Su forma de correr es desde la
                        retaguardia.
                         Salinas agregó que trabajó 1:01
                        para mil metros con Santiago en la silla y a éste le
                        gustó mucho el trabajo. Dijo Salinas que es ganadora
                        sobre los ejemplares machos en el Derby Antioqueño,
                        "que es una de las carreras más importantes de
                        Colombia", señaló.
                         POR SU parte, Rauly Pérez, fue
                        recomendado por su compadre, el veterinario venezolano
                        Sixto 'Tito' Lander, a Ramón Strubinger, quien es el
                        propietario del ejemplar Strubinger, que corre con los
                        colores del Stud Selva Negra. De hecho, agradeció a la
                        familia Strubinger la oportunidad de entrenar el
                        ejemplar.
                         "Strubinger viene de correr en
                        los Estados Unidos y de hacer una buena campaña, por lo
                        que debe hacer una gran actuación en el evento de hoy",
                        dijo Pérez.
                         El ejemplar será conducido por el
                        venezolano Richard Bracho, quien actualmente se desempeña
                        en su país, luego de haber hecho su aprendizaje en
                        Estados Unidos, donde permaneció bastante tiempo.
                         Strubinger cronometró 1:23 2/5 para
                        los mil trescientos metros, según el tiempo tomado por
                        Pérez, quien agregó que le dijeron que finalizó la
                        milla en 1:42 'flat'.  |