| 
                 
                A las 7:15 pm se abrirán las puertas del aparato
                de partida, y desde ese momento 12 ejemplares del área irán en
                busca de la gloria y del premio, 147.900 dólares para el
                caballo ganador. Venezuela ha obtenido la victoria ocho veces en
                la competencia, aunque sólo seis de ellas han sido válidas. ¿Podrá
                uno de sus dos representantes repetir para el país la alegría
                proporcionada por High Security antenoche, cuando ganó de punta
                a punta el Clásico Contrafernidad?
                 CESAR AUGUSTO
                RIVERO 
                
                
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Foto JACOBO LEZAMA 
                        My Own Business surge como el principal candidato para
                        adjudicarse el derby caribeño 
                        
                          
                       | 
                     
                  
                 
                
                El caballo doblecoronado venezolano My Own
                Business y la potranca boricua Brícola surgen como los
                participantes más aptos para adueñarse a las 7:15 de esta
                noche de la edición 33° del Clásico Internacional del Caribe,
                competencia a disputarse sobre 1.800 metros con premiación
                global de 255.000 dólares en la arena del hipódromo El
                Comandante de Canóvanas, en Puerto Rico. 
                El evento hípico regional presentará la
                participación de doce ejemplares purasangre (7 caballos y 5
                yeguas) provenientes de Ecuador, Panamá, Colombia, República
                Dominicana, Venezuela y la nación sede. La justa se realizará
                a la altura de la séptima prueba de la jornada reservando una
                recompensa de 147.900 dólares al 1° lugar, 51.000 dólares al
                2°, 25.500 al 3°, 15.300 al 4°, 10.200 al 5° y 5.100 al
                sexto. 
                La competencia es abierta para los ejemplares
                tresañeros nacidos en los países miembros a la Confederación
                Hípica del Caribe. Todos los potros llevarán 118 libras (53.5
                kilos) y las potrancas 110 libras; teniendo los países no
                ganadores del evento una condición de 10 libras de descargo. 
                 
                 Los participantes y sus opciones 
                
                1- Bad Dancer (Puerto Rico): Este alazán
                viene a ser la segunda carta de los boricuas. Posee gran chance
                por tratarse de uno de los animales más veloces de la nación
                sede y ha acumulado 198.549 dólares en ganancias.
                   
                2- Quimera (Puerto Rico): Es la tercera opción
                de los puertorriqueños. Acumula en ganancias 105.042 dólares y
                debe correr colocada según su estilo de carrera. 
                3-Borinquen (Puerto Rico): Un castaño que
                ocupa el cuarto chance de los boricuas. Su oportunidad es
                relativa, pues apenas ha conquistado cinco triunfos y saldrá
                colocado. 
                4- Vuelve Jorge (Venezuela): Tercer favorito.
                El tiro lo favorece una enormidad y debe salir a puntear un rato
                sin conceder ventajas. Es la segunda carta criolla. 
                5- El Niño (Ecuador): Llevará ventajas en
                el handicap por no haber ganado el evento su país. Es un potro
                zaino poco corrido con campaña de 8-6. 
                6-Milenium (Colombia): El as de su país.
                Este zaino posee foja de 20-8 y se ha adjudicado 8 eventos
                selectivos. Es un animal que corre en atropellada. 
                7-Brícola (Puerto Rico): Segunda favorita.
                Ha conquistado siete clásicos este año en El Comandante y se
                torna como la principal aspirante del patio. Sus ajustes de
                semana enseñan su magnífica condición, y tiene una actuació
                de 18-13. 
                8-Furor (Panamá): La mejor carta del itsmo.
                La potranca alazana ha corrido poco con gran efectividad de 8-6
                en su patio del hipódromo Presidente Remón. Se asoma como una
                contrincante seria en el recorrido. 
                9-Kanaí (Colombia): El segundo chance de los
                neogranadinos. Una potranca zaina que viene de participar en el
                Hipódromo Los Comuneros con campaña de 19-4, ganando tres clásicos.
                Se mantiene en buena forma. 
                10- Río Camú (República Dominicana): La única
                opción de los quisqueyanos. Una yegua zaina con marca de 19-8
                en el hipódromo V Centenario de Santo Domingo. Corre colocada. 
                11- My Own Business (Venezuela): (18-14).
                Primer favorito. El pupilo de Antonio Bellardi tendrá que
                superar el puesto once con rapidez para saltar a la punta, ya
                que la primera curva se encuentra cerca del aparato. De lo
                contrario, tendrá que correr colocado y buscar la baranda. Será
                la primera incursión del campeón criollo en una prueba
                nocturna, no obstante dada su inmensa calidad debe garantizar el
                triunfo por su gran condición. Su jockey Emisael Jaramillo
                llevará un implemento adicional: el foete que utilizó el
                desaparecido astro Juan Vicente Tovar cuando logró la hazaña
                de Santa Rita. 
                12- Mariano R. (Panamá): La segunda opción
                de los itsmeños. El caballo no concluyó el primer ajuste en la
                pista de El Comandante, lo cual es mal augurio. Su entrenador
                Roberto Arango explicó que el ejemplar estuvo lastimado, razón
                por la que no corre desde septiembre. 
                 
                 Los criollos en números 
                
                El hipismo venezolano ha participado en el
                historial del evento caribe con un total de 67 ejemplares, de
                los cuales ocho han obtenido la victoria en la justa regional.
                Victoreado arrancó la faena con Gustavo Avila y Domingo Noguera
                Mora en el año 1966 en el hipódromo El Viejo Comandante de
                Puerto Rico. En una atropellada bestial, Huracán Sí se adjudicó
                el premio con Argenis Rosillo y Juan Eugenio Vidal en el mismo
                escenario, en la temporada de 1977.
                   
                En 1986, Benemérito se adueñó del laurel
                con la silla de Douglas Valiente y el cuido de Daniel Pérez
                sobre un lodazal en la pista de Agua Caliente en México. Al año
                siguiente, Rayo Laser con Rafael Torrealba y la presentación de
                Agustín Bezara se tituló en Puerto Rico en final fotográfico
                sobre el también venezolano Gallardete. 
                Para 1990, el coso zuliano de Santa Rita
                sirvió para la proeza del desaparecido jinete Juan Vicente
                Tovar sobre Don Fabián, bajo el entrenamiento de César Cachazo.
                Y en 1997, Alighieri se consagró en La Rinconada con el fusta
                Douglas Valiente y el cuido de Antonio Catanese. 
                En 1991, Venezuela triunfó con el uno-dos de
                Río Chamita y Landrea en Puerto Rico, pero ambos fueron
                descalificados por el uso de lasix. Finalmente en 1998, High
                Security venció en Trinidad, pero fue distanciado a la segunda
                posición. 
                Venezuela presenta en total 8 primeros (uno
                distanciado y otro descalificado), 11 segundos (dos
                descalificados), 13 terceros, 9 cuartos (uno empatado), 9
                quintos, 16 no figuraciones (uno sacrificado) y un retirado en
                67 participaciones. 
                
               |