| 
                                       
              Comité Organizador XXXIII Clásico Internacional del Caribe 
                                                               
              COMUNICADO DE PRENSA 
               
                     San Juan, 10 nov - 
              México estará presente  en el XXXIII Clásico Internacional
              del Caribe,  luego de tres años de ausencia del principal
              evento hípico regional, en el que tantos éxitos cosechó en el
              pasado la 
              hípica mexicana. 
               
              México  estará representado en el Clásico con los
              ejemplares Big Cat y Muncat, en el evento que con premios por
              255.000 dólares se correrá el próximo 3 de diciembre en el Hipódromo
              El Comandante en Puerto Rico.Lionel  Muller, presidente de la 
              Confederación Hípica del Caribe, anunció regocijado que el
              Jockey Club Mexicano le informó formalmente a la entidad su
              representación y sus planes de viaje a Puerto Rico. 
               
               Los mexicanos no participan en el Clásico Internacional del
              Caribe desde el 1996 cuando el ejemplar Diego Diablo les representó
              en el  evento que se celebró ese año en Puerto Rico. 
               
              Su última victoria en estos clásicos se produjo en 1995 cuando
              el ejemplar Locochón se impuso en la prueba celebrada  en
              Santo Domingo, República Dominicana. México cuenta con diez (10)
              victorias en Clásicos del Caribe que corresponden a los
              ejemplares  El Comanche (1967), Guadamur (1969), Hashin
              (1970), Nacozareño (1971),  Teziutlán (1975), Voy Por Uno
              (1976), Ezgarta(1978), Pikotazo (1980), Don Gabriel (1988) y
              Locochón (1995). 
               
               Recordó Muller que el Hipódromo Las Américas, de Ciudad México,
              cerró operaciones en el 1996 y se mantuvo cerrado hasta que en el
              2000 reanudó sus actividades, lo que dificultó la participación
              mexicana en el Clásico. 
               
              El presidente de la Confederación Hípica del Caribe celebró el
              regreso de México al magno evento del hipismo caribeño y aseguró
              que su presencia contribuirá al éxito del mismo. 
               
              Además del XXXIII Clásico Internacional del Caribe,  Puerto
              Rico será sede durante ese primer fin de semana del mes de
              diciembre del Clásico Confraternidad, que este año será
              dedicado al criador puertorriqueño Antonio Mongil. El mismo se
              correrá el 1ro de diciembre a la distancia de 1.900 metros y con
              premios por 75.000 dólares, 
               
              A lo largo de este interesante festival hípico caribeño estarán
              activos ejemplares de Venezuela, México, Panamá, Colombia, República
              Dominicana, Trinidad y Tobago, Ecuador y Guatemala, además de
              Puerto Rico. 
               
               Por otro lado Muller informó que la Confederación acordó
              ampliar a tres el máximo de ejemplares que podrá inscribir cada
              país  para la Copa Confraternidad. Ya varios países
              adelantaron su intención de presentar tres competidores en esta
              importante prueba, lo que garantizará un nivel aun mayor de
              competitividad. 
               
              En esta carrera,  en la que se espera se produzca la revancha
              entre el venezolano High Security y el panameño Evaristo. Se
              espera también la participación del ejemplar puertorriqueño
              Cherokee Pepper.
 
               |