| 
         Comité Organizador XXXIII Clásico Internacional
        del Caribe 
        COMUNICADO DE PRENSA 
         
         
        San Juan, 19 nov - El destacado entrenador panameño Roberto Arango
        está confiado en la calidad y condición de la representación panameña
        al XXXIII Clásico Internacional del Caribe y la Copa Confraternidad
        Antonio Mongil y adelantó que uno de los tres ejemplares que lleva en
        esta última  será el vencedor de la prueba. 
         
        Arango ensillará en la Copa Confraternidad a los ejemplares Evaristo y 
        Lingham, representantes de Panamá y al caballo que representa a
        Guatemala en este evento, el corredor Pretexto. 
         
        Aún cuando sus principales esperanzas están en el triple coronado
        Evaristo, el entrenador panameño no minimiza las posibilidades de los
        otros dos ejemplares. 
         
        "Pretexto tiene mucho chance. Este caballo lo llevaron a Panamá en
        1998 y ganó debutando. Está clasificado en el grupo de "primera
        serie" en Panamá y el año pasado arribó cuarto en la Copa
        Confraternidad". 
         
        "Con diez libras de ventaja, con más experiencia, con la madurez
        que ha adquirido en estos clásicos, Pretexto tiene oportunidades en el
        Confraternidad", sostuvo Arango. 
         
        Sobre Lingham recordó que este ejemplar siempre ha estado en el 1, 2, 3
        en sus carreras en Panamá y arribó tercero en la prueba final para la
        selección de los caballos que representarían a este país en la Copa
        Confraternidad. "Siempre está en la plata", subrayó. 
         
        Evaristo es el principal representante panameño en esta prueba y su
        esperado reencuentro con el venezolano High Security es uno de los
        principales atractivos de este Clásico. 
         
        "Este triple coronado tiene tres record de pista y ganó muy fácil
        la carrera de clasificación para la Copa Confraternidad.  En esa
        carrera, el Clásico Raúl Espinosa, se quedó a un quinto de romper la
        marca de pista para los 10 furlones (2,000 metros). 
         
        "En su penúltima carrera", destacó Arango,  "Evaristo
        se ganó a los mejores importados en Panamá corriendo con peso parejo". 
         
        Respecto a la esperada revancha entre Evaristo y High Security Arango
        asegura que "vamos a ganar esta carrera para salir de la duda. El año
        pasado nos quedamos esperando a High Securtiy en Panamá, pero en esta
        ocasión y en terreno neutral, se despejará toda duda", afirmó. 
         
        Estos dos ejemplares se enfrentaron por primera vez en el Clásico
        Internacional del Caribe celebrado en 1998 en Trinidad y Tobago. En esa
        ocasión High Security llegó primero a la meta en cerrado final, pero
        fue 
        descalificado en favor de Evaristo al considerar el jurado a cargo de
        supervisar la prueba, que el ejemplar venezolano cometió falta contra
        el panameño durante su fuerte lucha en la recta final. 
         
        Arango considera que Panamá tiene también excelentes oportunidades de
        imponerse en el XXXIII Clásico Internacional del Caribe,
        particularmente con el ejemplar Mariano R. 
         
        Este caballo, explicó, estuvo lastimado razón por la que no corrió
        desde el pasado mes de septiembre. La ocasión en que se enfrentó a
        Furor, la otra representante panameña a este clásico, la venció cómodamente,
        añadió. Este ejemplar, añadió Arango, perdió a nariz con los
        mejores importados activos en Panamá en carrera celebrada el pasado
        marzo. 
         
        Rubén Orillac, propietario y entrenador de Mariano R, respaldó las
        expresiones de Arango y explicó que cinco días después de ganar la
        primera carrera clasificatoria para el Clásico del Caribe, el caballo
        desarrolló una infección en una de sus extremidades. 
         
        Describió al ejemplar como el "mejor caballo de tres años de
        Panamá"  y explicó que este atravesó un largo proceso de
        recuperación y no estaba listo aún para correr el clásico que ganó
        Furor y que le clasificó para el viaje. 
         
        "Para la última no estaba en forma por lo que optamos por no
        correrlo y traerlo directo al Clásico Internacional del Caribe",
        aseguró Orillac. 
         
        El  XXXIII Clásico Internacional del Caribe se correrá el 3 de
        diciembre próximo en el Hipódromo el Comandante a la distancia de
        1,800 metros y premios totales por 255,000 dólares.  La misma
        enfrentará a los mejores tresañeros de la región. 
         
        La Copa Confraternidad se correrá, mientras tanto, el viernes 1ro de
        diciembre a la distancia de 1,900 metros y premios por 75,000 dólares.
        En esta se enfrentan caballos mayores. 
         
        En el Clásico Internacional del Caribe estarán compitiendo caballos de
        Venezuela, Panamá, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico. En la
        Copa Confraternidad, mientras tanto, estarán representados Venezuela,
        Panamá, Guatemala y Puerto Rico. 
          
       |