Alexia prevaleció
                               
                              Egbert Lewis (elewis@epasa.com) 
                              El Panamá América
                               
                              
 Alexia superó múltiples obstáculos
                              para iniciar una soberbia acometida en los últimos
                              100 metros y ganó, bajo las botas de la jinete
                              estadounidense Rosemary Homeister Jr, la trigésimo
                              cuarta edición del clásico Internacional del
                              Caribe, ayer en Puerto Rico. 
                              La yegua panameña, que fue la
                              segunda favorita de la competencia que tuvo 255
                              mil dólares en premios, dio cuenta en los últimos
                              brincos del puertorriqueño Yagrumo, que asumió
                              el control de la carrera en la mitad de la tierra
                              derecha, pero no pudo aguantar el ataque final de
                              Alexia. El tercer lugar fue para Mi Pradera,
                              cuarto terminó el favorito Estrellero y después
                              Cristal Negro, los tres representantes del país
                              anfitrión. 
                              Los ejemplares panameños,
                              Galanteo y Soñadora llegaron sexto y séptimo,
                              respectivamente y octavo y noveno, los
                              representantes de República Dominicana, Pikachú
                              y El Azucarero. 
                              La victoria de Alexia en el clásico
                              Internacional del Caribe permitió a Panamá
                              igualar a México en la posición de líder después
                              de 34 ediciones de esta carrera, con diez
                              victorias cada uno. 
                              Al momento que se abrieron las
                              portezuelas la yegua panameña Soñadora salió
                              disparada del partidor como un tapón champaña
                              para imponer el paso de carrera sobre El Azucarero,
                              mientras que Alexia se ubicaba tercera contra
                              Estrellero y Galanteo. Soñadora se fue claro a la
                              punta sobre El Azucarero, cuando Alexia fue
                              tropezada por Estrellero, relegándola a la cuarta
                              posición. 
                              Las acciones se mantuvieron sin
                              cambiar mucho hasta los últimos 700 metros donde
                              Estrellero se lanzó a la punta sobre Soñadora,
                              que nunca le dio respiro, en tanto Mi Pradera, de
                              Puerto Rico, se les encimaba y más atrás
                              adelantaban Yagrumo con Alexia en la parte
                              exterior. 
                              Así entraron a la recta de las
                              emociones en donde Mi Pradera se asomaba a la
                              delantera contra Soñadora que dominó los
                              primeros 1,000 metros de la carrera y se agotó en
                              los finales dejando el escenario preparado para el
                              cerrado duelo entre Alexia y Yagrumo. 
                              A falta de 150 metros para el
                              final, las gradas del hipódromo comenzaron a
                              temblar cuando Yagrumo pasó sobre Mi Pradera,
                              pero Alexia atacaba con empeño por fuera, animada
                              por Homeister. Los últimos 100 metros fueron una
                              lucha a muerte entre Alexia y Yagrumo. 
                              Rosemary Homeister Jr. fustigó
                              repetidamente a la hija de El Rey David y la empujó
                              con todo en los últimos 20 metros para llevarse
                              los honores en un final de alaridos. Cuando cruzó
                              la meta, la dama del sillín, vestida con chaqueta
                              amarilla y rayas azules, levantó en alto el látigo
                              en señal de triunfo mientras la delegación
                              panameña celebraba por todo lo alto. 
                              "Quería tener una buena
                              partida para ubicarme y estar lo más cerca
                              posible", relató Homeister. "No quería
                              quedar muy atrás, pero recibí un contratiempo en
                              la primera curva y nos quedamos un poco". 
                              Homeister Jr, quien se convirtió
                              ayer en la primera mujer que montó y ganó el
                              "Derby del Caribe", explicó que Alexia
                              aceleró más en los últimos 100 metros: "pareció
                              decir quiero ir de nuevo cuando inició su
                              acometida", comentó la jocketa de 30 años
                              que ha ganado más de 1,700 carreras en su campaña. 
                              "Viva Panamá", gritó
                              la jinete ganadora, quien en medio de la celebración
                              le dio un efusivo beso a su esposo, el jinete
                              puertorriqueño, José Ferrer. "No esperaba
                              correr afuera; prácticamente me obligaron, pero
                              por suerte esa es la mejor parte de la pista de
                              Puerto Rico", continuó Homeister Jr. 
                              Alexia, que fue criada por
                              Michael Janson en el Haras La Huaca de Panamá, es
                              una hija de El Rey David en Dálmata que necesitó
                              1.54.4 para cubrir los 1800 metros del evento. 
                              La ganadora fue presenta por
                              Eric H. Gittens, quien calificó la victoria como
                              la "más grande" de su campaña como
                              entrenador. Al igual que Homeister, Gittens
                              agradeció y saludó a Raúl "Baby"
                              Arango, quien los apoyó para cristalizar la
                              victoria. 
                              "Quiero agradecer a
                              "Baby" Arango, quien me recomendó",
                              observó la primera mujer ganadora del más
                              importante evento de la hípica regional. El dueño
                              de Alexia, Luis Sherly, obtuvo un premio de
                              147,900 dólares. "Rosemary hizo una conducción
                              formidable. Alexia ganó por su trabajo",
                              dijo Sherly. "Cuando embotellaron a Alexia se
                              salió afuera para ganar", agregó. 
                              Alexia apenas ha participado en
                              12 carreras en los pasados dos años, dijo su dueño,
                              quien, incluso, no descartó llevarla a correr al
                              hipódromo de Miami. El narrador puertorriqueño
                              Norman Hopgood Dávila , a quien dos días antes
                              le habían dedicado la Copa Confraternidad Hípica
                              del Caribe, se resignó señalando: "Qué
                              carrera, Puerto Rico obtuvo los puestos del dos al
                              cuatro, pero no pudo dominar a Alexia" y añadió
                              que: "Alexia vino de un sexto lugar para
                              obtener una brillante victoria". 
                              Las victorias anteriores de
                              Panamá en el Clásico Internacional del Caribe se
                              dieron con Montecarlo, en 1973; Barremina, 1974;
                              El Cómico, 1981; Patilargo, 1985; Pan de los
                              Pobres, 1989; Leonardo, 1992; Angelical, 1996;
                              Evaristo, 1998 y Cortisol, 1999. 
                              
                              
                               
                             |