En siete ocasiones un país ha logrado
                    copar las dos primera posiciones;
                    
                      - 
                        
                          Méjico con Guadamur y Gumiel
                          (1970), Voy por Uno y Barrullero (1976), Ezgarta y
                          Gran Zar (1978), Don Gabriel y Joseph (1988)
                          Venezuela con Rayo Laser y
                          Gallardete (1987), Alighieri y Jib Dancer (1997)
                          Puerto Rico con Vuelve Candy B y
                          Satin Charger (1991)
                          Panamá con Cortisol y Gotti (1999)
                        
                       
                      - 
                        
Méjico y Panamá han logrado la
                        hazaña de copar las primeras cuatro posiciones en un
                        CDC. Los aztecas lo realizaron en el 1976 con los
                        ejemplares Voy por Uno (1), Barrullero (2), Barlopo (3)
                        y Crudillo (4) y los de la tierra de Rubén Blades en el
                        1999 con Cortisol (1), Gotti (2), Amuleto (3) y By The
                        Book (4).
                      
 
                      - 
                        
En el 1974, Panamá ganó la Copa
                        Malboro (Moustache), Confraternidad (Eugenio) y Clásico
                        del Caribe (Barrermina), una barrida en todo el sentido
                        de la palabra.
                      
 
                      - 
                        
Cuatro hermanos maternos han
                        representado a Puerto Rico en el CDC. La madrota Climb
                        High produjo a El Rebelde (Do Report) y El Aguila (Luchador),
                        e Instomatic a Rafaelito (Moral Suasion) y Brígido
                        (Quiz Star).
 
                      - 
                        
Verset’s Dancer (1983) ha sido la
                        única ganadora de este evento que ha producido un
                        ganador del Clásico del Caribe, Verset’s Jet (1993).
                        En adición, José Maymó entrenó a Verset’s Dancer y
                        su sobrino, Jorge, a Verset’s Jet.
                      
 
                      - 
                        
Otra combinación de padre e hijo
                        entrenadores que ganaron el CDC son los istmeños Félix
                        Rodríguez
                         (Montercarlo-1970) y Félix Jr. (Patilargo-1985).
                      
 
                      - 
                        
Félix Rodríguez Jr. ganó el CDC
                        como dueño y entrenador de Patilargo (1985).
                      
 
                      - 
                        
Verset's Jet es el único en ganar el
                        Clásico del Caribe (1993) y la Copa Confraternidad
                        (1994).
                      
 
                      - 
                        
La madre de Angelical (1996), Halina,
                        es hija de Barremina (1974). También aparece en su
                        pedigrí, Sicodélico, segundo en el CDC (1971).
                      
 
                      - 
                        
Hablando de Sicodélico, es padre de
                        No Tears, quién también arribó en la segunda
                        posición en la edición de 1982.
                      
 
                      - 
                        
Verset's Dancer (1983), Galilea
                        (1984) y Angelical (1996) son las tres potrancas que han
                        conquistado el Clásico Caribeño.
                      
 
                      - 
                        
Estrellero (PR) posee la marca de
                        victorias consecutivas en determinado periodo antes de
                        competir en un CDC con diecinueve. El récord anterior
                        era propiedad de High Security (Ven) quién trajo en su
                        portafolio para el CDC de 1998, dieciocho
                        triunfos corridos sin derrotas.
                      
 
                      - 
                        
Cuatro Triple Coronados han
                        conquistado el Clásico del Caribe; Pikotazo (1980),
                        Vuelve Candy B (1991), Leonardo (1992) y Evaristo (1998)
                        Este año, Estrellero buscará igualarlos. En el caso de
                        Pikotazo, ganó la Triple Corona mejicana de forma
                        invicta.
                      
 
                      - 
                        
Otros triple coronados en competir en
                        el CDC son Gran Zar (1978), Hurly Road (1981), Catire
                        Bello (1992), High Security (invicto-1998) y Cherokee
                        Pepper (1999). Cabe señalar que El Rebelde, ocupante
                        del segundo lugar en la primera edición celebrada el 26
                        de junio de 1966, ganó la Triple Corona Puertorriqueña
                        posterior a la celebración del CDC (sept. 1966).
                      
 
                      - 
                        
Cuando Evaristo (Panamá) y High
                        Security (Venezuela) se enfrentaron en 1998, representó
                        la segunda vez que dos triple coronados coincidieron en
                        un Derby Caribeño. La primera ocasión ocurrió en el
                        1992 cuando los colosos Leonardo (Panamá) y Catire
                        Bello (Venezuela) midieron fuerzas. En ambas ocasiones
                        los panameños se llevaron la victoria.
                      
 
                      - 
                        
El padre del Triple Coronado Pikotazo,
                        Get Around, es hijo del Triple Coronado Citation.
                      
 
                      - 
                        
El padre de Verset's Dancer, Levee
                        Dancer, es hijo de Native Dancer
                      
 
                      - 
                        
El padre de Rayo Laser, Lassington,
                        es hijo de Nashua.
                      
 
                      - 
                        
El padre de Don Gabriel, Erimo
                        Ciboulette, es hijo de Northern Dancer.
                      
 
                      - 
                        
El padre de Pan de los Pobre, Salkhad,
                        es hijo de Damascus.
                      
 
                      - 
                        
El padre de Don Fabián, Countertrade,
                        es hijo de Nijinsky.
                      
 
                      - 
                        
El padre de Aligheri, Sag Harbor, es
                        hijo de Mr. Prospector.
                      
 
                      - 
                        
Dos ejemplares han participado con el
                        mismo nombre, la panameña Quimera (1969) que arribó
                        quinta y la borinqueña Quimera (2000) que llegó en la
                        tercera posición.
                      
 
                      - 
                        
Cuatro jinetes han logrado dos
                        triunfos; el azteca Alberto Zepeda (Guadamur-1969 y
                        Teziutlan-1975), el canalero Víctor Tejada (El
                        Comico-1981 y Patilargo 1985), el criollo Douglas
                        Valiente (Benemerito-1986 y Aligheri-1998) y el boricua
                        Julio A. García (Vuelve Candy B-1991 y El Gran
                        Nano-1994). Las dos victorias de este último han sido
                        por descalificación.
                      
 
                      - 
                        
En el 1990, en el Hipódromo Santa
                        Rita del Estado Zulia, Venezuela, el jinete Juan Vicente
                        Tovar realizó la hazaña de conquistar las tres
                        carreras especiales del Caribe. La Copa Confraternidad
                        para machos la ganó con Randy, la Copa Confraternidad
                        para hembras con Mon Coquette y el Clásico del Caribe
                        con Don Fabián. Esta actuación del astro Tovar nunca
                        ha sido igualada.
                      
 
                      - 
                        
El látigo mundial, Angel Cordero
                        Jr., participó en ocho CDC en las que montó a los
                        boricuas El Rebelde (1966), Falopito (1968), Eureka
                        (1977) y Miss Bell (1982), los mejicanos Habano (1981) y
                        Passer II (1986) y al panameño Percal (1980).
                        Increíblemente, nunca obtuvo una victoria.
                      
 
                      - 
                        
Tres jinetes han ganado el Derby
                        de Kentucky y el Clásico del Caribe. Gustavo Avila
                        (Cañonero II y Victoreado), Jacinto Vázquez (Genuine
                        Risk y Barremina) y Laffit Pincay Jr. (Swale
                        y Picotazo).
                      
 
                      - 
                        
Un jinete ha ganado el Preakness
                        Stakes y el Clásico del Caribe; Gustavo Avila (Cañonero
                        II y Victoreado).
                        
                      
 
                      - 
                        
Dos jinetes han ganado el Belmont
                        Stakes y el Clásico del Caribe, Rubén Hernández (Coastal
                        y Ezgarta) y Laffit Pincay Jr. (Conquistador Cielo,
                        Swale, Caveat y Pikotazo).
                      
 
                      - 
                        
Hablando de Pincay Jr., montó en el
                        primer CDC celebrado en Puerto Rico el 26 de junio de
                        1966 conduciendo a Bibi y es el único activo de los
                        jinetes que montaron en ésa edición inicial.
                      
 
                      - 
                        
La Cuadra Carrusel de Méjico es el
                        único establo en ganar el clásico dos veces, y de
                        forma consecutiva, al ganar las ediciones de 1969 y 1970
                        con los ejemplares Guadamur y Hashin respectivamente.
                      
 
                      - 
                        
Fernando Eleta es el único criador
                        en producir seis ganadores del CDC. Son ellos Pan de los
                        Pobres (1989), Leonardo (1992), Cortisol (1999), y
                        Angelical (1996). En asociación con su hermano Carlos,
                        produjo a Montecarlo (1973) y Barremina (1974).
                      
 
                      - 
                        
Carlos Eleta ha producido tres
                        ganadores del CDC, dos junto a su hermano, Montecarlo
                        (1973) y Barremina (1974) y uno por cuenta propia,
                        Evaristo (1998).
                      
 
                      - 
                        
Cinco criadores han producido dos
                        ganadores del Clásico del Caribe; los mejicanos Raúl
                        Cano Faro (Guadamur y Hashin), Marco Guitierrez y Manuel
                        Santini (Teziutlán y Voy Por Uno), Víctor Achar (Ezgarta
                        y Don Gabriel) y el boricua Norman Parkhurst (Verset's
                        Dancer y Verset's Jet)
                      
 
                      - 
                        
Raúl Cano Faro (Guadamur-Hashin) y
                        Norman Parkhurst (Verset’s Dancer) ganaron el CDC como
                        criador y dueño.
                      
 
                      - 
                        
La inversión que más rápido
                        rindió dividendo ocurrió en el CDC de 1988. El evento
                        estaba pautado para el domingo 10 de diciembre. Samuel
                        Zeilán, propietario de la Cuadra Sigui compró a "Ezgarta"
                        el viernes 8 de diciembre, voló a Puerto Rico el
                        sábado 9 y posó con el campeón caribeño el domingo.
                      
 
                      - 
                        
Cinco entrenadores han ganado el
                        evento en dos ocasiones; el azteca Eusebio Razo Beltrán
                        (Voy por Uno-1976 y Ezgarta-1978), los panameños
                        Alberto Paz Rodríguez (Barremina-1974 y Leonardo-1992),
                        Félix Rodríguez Jr. (Patilargo-1985 y Pan de los
                        Pobres-1989) y Roberto Arango (Angelical-1996 y
                        Evaristo-1998) y el borinqueño Juan M. Rodríguez
                        (Guaybanex-1982 y El Gran Nano-1994). De paso, Paz
                        Rodríguez es el de mayor lapso de tiempo entre
                        victorias con 18 años.
                      
 
                      - 
                        
Continuando con Paz Rodríguez, es el
                        de más veteranía entre los entrenadores que participan
                        en la tarde de hoy. Su primera participación ocurrió
                        en el 1974 presentando al ganador del evento, Barremina.
                        También es uno de dos entrenadores en la hípica
                        caribeña en ensillar sobre cuatro mil ejemplares
                        ganadores. El otro lo es el miembro del Salón de la
                        Fama de Hipismo Puertorriqueño, Pablo Suárez,.
                      
 
                      - 
                        
Méjico y Panamá están empatados en
                        victorias como visitantes con siete, pero los aztecas
                        han ganado en mas países; Panamá (1970), Venezuela
                        (1971-75-76-80), Puerto Rico (1978) y República
                        Dominicana (1995). Por su parte los panameños
                        triunfaron en Puerto Rico (1974-81-89-92-96), Venezuela
                        (1985) y Trinidad Tobago (1998).
                      
 
                      - 
                        
El óvalo de mayor antigüedad en que
                        se ha celebrado el CDC es el Hipódromo Agua Caliente en
                        Tijuana, Méjico. Fue inaugurado el 28 de diciembre de
                        1929.
                      
 
                      - 
                        
En noviembre de 1976, la revista
                        Selecciones Reader's Digest publicó un artículo sobre
                        el Clásico del Caribe. El trabajo, escrito por Bill
                        Surface, le dio publicidad al Derby Caribeño en el
                        plano mundial.
                      
 
                      - 
                        
El pasado año 2000, el comentarista
                        Joe Bruno, se convirtió en el primero en narrar el CDC
                        en inglés a los Estados Unidos por la estación ESPN.
                        También ese mismo año, por primera vez en la historia,
                        narró el Derby de Kentucky en español para los Estados
                        Unidos. Por ambas gestas fue galardonado con un Premio
                        Camarero, máximo reconocimiento dentro de la hípica
                        puertorriqueña.
                      
 
                      - 
                        
La primera jockette en participar en
                        el CDC será la continental Rosemary Homeister Jr.
                        quién tiene asignada la monta de la campeona panameña,
                        Alexia. Está casada con el jinete boricua José Carlos
                        Ferrer y de éste participar en el evento, será el
                        primer matrimonio en montar en un Derby Caribeño.