| 
                   | 
                 
                
                  | 
                     El Clásico del Caribe
                    (CDC) se ha celebrado en el Hipódromo El Comandante de Canóvanas en trece
                    ocasiones.  77 % de los ejemplares que cruzaron la meta en primer lugar partieron del sexto compartimento en
                    adelante. Nunca han llegado primero ejemplares que partieron de 1, 4 y 5. 
                     Jorge
                    Colón, Director de Prensa CDC  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                     "El paso va a ser más ligero que cuando corre aquí", prosiguió el entrenador comparando la velocidad de Yagrumo en el clásico versus eso de las carreras locales.
                    "Tiene más fondo y más estámina"."MEJOR VA arrancando por fuera y quedándose
                    tranquilo, en la posición siete u ocho, no muy lejos del
                    paso", comenzó Correa a revelar el plan de carrera. "Lo que quiero es que para la recta final esté entre los primeros
                    tres". 
                     Carlos
                    H. Correa, Entrenador de Yagrumo  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                       La tordilla panameña Alexia realizó el mejor trabajo de la mañana al cronometrar 1:45 para la milla por el centro de la pista y a la
                    chilena.  Esto demuestra que la canalera se ha aclimatado muy bien en todos los aspectos y es un candidato de fuerza mayor para conquistar el Clásico del
                    Caribe. 
                     Jorge
                    Colón , Director de Prensa CDC  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                     "La yegua más rápida es Soñadora. Ella se irá al frente y nosotros vamos a ir
                    segundo. Por esa parte la posición de salida no nos debe
                    molestar. Yo tenía miedo de que me tocara la jaula uno, pero por lo menos ya la habían
                    escogido", opinó Juan Manuel Rodríguez, Jr., entrenador de
                    Estrellero, el principal representante local al Clásico del
                    Caribe. 
                     
                     "El caballo está en el tope de su condición. Tengo una fe muy grande con mi
                    caballo. Creo que a la que tenemos que ganarnos es a Alexia y estoy confiado en que nos la vamos a
                    ganar", indicó Rodríguez, Jr., quien participará por primera vez en un evento de esta
                    magnitud.  
                     
                    "Tengo una fe muy grande. No vamos a ver al Estrellero que vimos en el Clásico Día del
                    Veterano. En mi opinión, por la forma en que está trabajando el
                    caballo, creo que no puede perder", apuntó Rodríguez, Jr.  
                      Juan Manuel Rodríguez, Jr., entrenador de
                    Estrellero  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                      
                    "Hubo un pequeño percance en la última carrera, pero es algo que ya se ha
                    superado. El está en el 'peak' de su carrera, en su mejor
                    momento", aseguró Rodríguez. "Se le han hecho
                    evaluaciones, se ha monitoreado la sangre y todo refleja que está muy
                    bien, así que Estrellero va al Clásico del Caribe en su mejor condición". 
                      Juan Manuel Rodríguez, Jr., entrenador de
                    Estrellero
  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                     "Yo conozco tanto de los jinetes por mi esposo (el jinete José Ferrer). El ganar significaría bastante para mí en la pista de su tierra", indicó ella. Ferrer quien nació en el pueblo cercano de Santurce acompañará a su esposa en éste viaje, pero no piensa competir. "Ella tiene oportunidad de hacer historia en mi país al ser la primera mujer en montar en esta carrera", dijo Ferrer. 
                     Rosemary
                    Homeister, Jr.       Jockette
                    de Alexia  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                     Ella corre exactamente la misma carrera siempre. Su estilo es arrancar bien, quedarse un poco fuera del paso y hacer una carrera bien dura. Luce como que tiene un empuje muy fuerte cuando viene bajando hacia la recta final", destacó Homeister, Jr., quien añadió que a su parecer a la potranca no le gusta que le peguen con el foete.  
                     
                    "El dueño de la yegua se comunicó con el entrenador José "Pepe" Méndez en Miami. Pepe me recomendó porque yo puedo hacer el peso de 110 libras que llevara la potranca. Como ninguno de los jinetes panameños disponibles pueden hacer ese peso, me dieron la oportunidad de tener esta experiencia", dijo Homeister, Jr., en exclusiva para PRIMERA HORA desde su residencia en Miami.  
                     Rosemary
                    Homeister, Jr.       Jockette
                    de Alexia  | 
                   | 
                 
                
                  
                     
                   | 
                   | 
                 
                
                  | 
                     "Antes de la carrera(Clásico
                  Día del Veterano-nov12)
              
              
                  le dije a Javier
                  (Santiago)
              
              
                  que tenía que decidir en los primeros
                  metros cómo correría a Estrellero", fueron las primeras
                  palabras de Estrellero Jr. "Le dije que si el paso era
                  falso de 24 o casi 25 como fue, que tratara de irse a la
                  delantera. En esa primera curva Javier hubiese podido retener
                  a Estrellero e irse afuera, pero no lo hizo. En esta ocasión
                  se equivocó". 
              
                Juan Manuel Rodríguez, Jr., entrenador de
              Estrellero
              
              
              
                    | 
                   | 
                 
                
                  
              
               
              
              
                   | 
                   | 
                 
                
                   | 
                   | 
                 
               
               
              
               
             
               |