Puerto Rico ha ganado seis veces el clásico
              Internacio-nal del Caribe y todas han sido en su feudo. Panamá es,
              después de México, el segundo productor de ganadores con nueve
              éxitos, de los cuales cinco han sido en tierra de los boricuas.
              Esta tarde participarán nueve caballos en la
              trigésima cuarta edición del Clásico Internacional del Caribe,
              de los cuales cuatro son de Puerto Rico y tres de Panamá, por lo
              que al menos numéricamente se plantea un duelo entre ambos países.
              República Dominicana, que es el tercer país
              participante, se presenta con dos candidatos, ninguno de los
              cuales parece ser una amenaza para aspiraciones de Puerto Rico y
              Panamá.
              Bajo estas condiciones se celebra esta tarde el
              Clásico Internacional del Caribe, sobre la pista del Hipódromo
              Nuevo Comandante de Canóvanas, Puerto Rico, con un premio neto de
              255 mil dólares.
              Una victoria de Panamá le permitirá igualar a
              México en la posición de líder con diez triunfos, en tanto que
              una victoria de la isla ratificaría que "sus gallos sólo
              cantan en su gallinero".
              Las esperanzas panameñas están cifradas esta
              tarde en dos yeguas y un macho. Alexia, doble coronada en nuestro
              país, es considerada la mejor opción criolla, mientras que la
              veloz Soñadora es vista como una pieza que alegrará la carrera
              durante los primeros metros. Galanteo irá a la carrera como aquel
              pescador que busca sacar ventaja del río revuelto.
              Una victoria de Alexia, la convertiría en la
              cuarta yegua en ganar el clásico Internacional del Caribe, cuya
              historia, que data de 1966, registra como únicas ganadoras a
              Verset Dancer de Puerto Rico, Galilea de Colombia y la panameña
              Angelical en 1996.
              Rosemary Homeister Jr., quien montará a
              Alexia, será la primera mujer en participar en esta carrera, por
              lo tanto, si logra cumplir la misión que le fue encomendada,
              también escribirá un nuevo capítulo dentro de la historia del
              evento.
              El jinete panameño Roberto Pérez, quien en el
              último momento logró la monta de Galanteo, intentará ganar por
              segunda vez el evento al igual que lo hizo Víctor Tejada por
              Panamá, en 1981 con El Cómico y con Patilargo en 1985.
              Por su parte, el entrenador Roberto Arango,
              quien ha ganado el clásico Internacional del Caribe con Angelical
              en 1996 y Evaristo en 1998, ensillará a Soñadora en busca de su
              tercer ganador, lo cual sería un récord.
              Según la cátedra, el único escollo que deberá
              superar la delegación panameña para hacer historia, es un
              caballo de nombre Estrellero.
              Este caballo, que es hijo de Eqtesaad en
              Starfleet, tratará de unirse al círculo exclusivo de ejemplares
              que han ganado la Triple Corona en su país de origen y
              posteriormente el Clásico Internacional del Caribe.
              Juan Manuel Rodríguez, entrenador de
              Estrellero, aseguró que el ejemplar ha reaccionado favorablemente
              a los trabajos que se le han dado, siendo esto buen augurio de lo
              que se espera de él en la carrera de hoy.
              "Para este evento se está entrenando un
              poco más fuerte. Se le está dando 'una vuelta triste y una
              alegre', además de darle pony y llevarlo a la piscina",
              explicó. "El entrenamiento es más fuerte, pero Estrellero
              está respondiendo perfectamente".
              Estrellero viene de perder su invicto de 19
              victorias consecutivas en el Clásico Día del Veterano, carrera
              donde enfrentó a los ejemplares mayores y en la cual finalizó en
              la tercera posición, según reportó la prensa boricua.
              "Hubo un pequeño percance en la última
              carrera, pero es algo que ya se ha superado. El está en el 'peak'
              de su carrera, en su mejor momento", aseguró Rodríguez.