Panamá y Puerto Rico son
              los únicos países que han participado en todas las ediciones del
              Clásico del Caribe (CDC). En total, la tierra de Laffit Pincay
              Jr. tiene setenta y cuatro participaciones con nueve primeros
              lugares, nueve
              segundos, seis terceros,
              cuatro cuartos, ocho quintos y 38 veces fuera del dinero para un
              48.6% en los puestos de paga.
              De esos nueve triunfos,
              cinco han sido en Puerto Rico, uno en Venezuela, un en Trinidad y
              Tobago y dos como local.
              Los ganadores de Panamá
              son 'Montecarlo' (1972), 'Barremina' (1974), 'El Cómico' (1981),
              'Patilargo' (1985), 'Pan de los Pobres' (1989), 'Leonardo' (1992),
              'Angelical' (1996), 'Evaristo' (1998) y 'Cortisol' (1999).
              'Evaristo' está inscrito
              en la Copa Confraternidad Norman H. Dávila, a celebrarse el 7 de
              diciembre, y tiene opción en lograr la hazaña de conquistar
              ambas carreras. De lograr la gesta se uniría al boricua 'Versets
              Jet'.
              Panamá estará
              representada el 9 de diciembre en el Clásico del Caribe por
              'Alexia', 'Soñadora' y 'Galanteo'.
              México es el país que en más ocasiones ha
              ganado el clásico Internacional del Caribe, con 10 éxitos y el
              último acercamiento que le hizo Panamá fue en 1999 cuando
              Cortisol ganó el evento.
              Después de Panamá se mantienen Venezuela y
              Puerto Rico, este con todas sus victorias en su terreno.
              Venezuela, que ganó el año pasado con My Own Business será el
              gran ausente en la edición de este año.